La Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, con fundamento en los artículos 150 correspondiente al Título Cuarto, Capítulo Primero, Sección Décima Segunda del Estatuto Integral de la Universidad Autónoma de Chiapas y así como en los artículos 45, 46 y 47 del Reglamento del Servicio Social,
CONVOCA
A las y los estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a participar en el concurso para la obtención del Premio Carlos Maciel Espinosa al Servicio Social Universitario en su edición 2025, conforme a las siguientes
BASES
PRIMERA. DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES. Podrán participar las y los estudiantes, así como egresados de la UNACH, que realizaron su servicio social en las diversas modalidades, entre los periodos julio/diciembre 2024 y enero/julio 2025; para Medicina Humana entre los periodos febrero 2024/enero 2025 y agosto 2024/julio 2025, que hayan desarrollado buenas prácticas con un proyecto de desarrollo social y humano.
SEGUNDA. DE LA FORMA DE PARTICIPACIÓN. La participación puede ser de manera individual o colectiva (hasta tres participantes).
TERCERA. DE LAS PROPUESTAS. Las propuestas presentadas deberán ser proyectos que hayan impactado al desarrollo social y humano en el lugar donde se realizó, destacando el nivel de incidencia tomando como referencia derechos humanos, los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030, los planes: nacional, estatal o municipales de desarrollo, o algún otro indicador equivalente. Además de su pertinencia y metodología.
Las propuestas presentadas deberán contar con evidencias audiovisuales y/o documentales que comprueben su ejecución y el nivel de incidencia descrito.
CUARTA. DE LOS EXPEDIENTES DE POSTULACIÓN. La documentación para integrar el expediente de postulación es la siguiente:
Descargar Formato Carta de aceptación
Descargar Formato Carta de consentimiento para el tratamiento de datos personales
QUINTA. DEL FORMATO DE LAS PROPUESTAS. Las propuestas deberán presentarse en:
SEXTA. DE LA MEMORIA DE TRABAJO. La memoria de trabajo deberá contener los siguientes elementos:
Esta información deberá entregarse en versión digital.
SÉPTIMA. DE LA RECEPCIÓN DE LAS PROPUESTAS. Las propuestas deberán ser enviadas a la 4.ª Poniente Sur número 171, 2.º piso, Colonia Centro, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, CP. 29000, en un horario de 09:00 a 15:00 horas; dirigido a la Mtra. Mónica Guillén Sánchez, Secretaria de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria o también podrán enviarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La recepción de las propuestas será a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 10 de octubre de 2025. Cualquier información relacionada con el premio dirigirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
OCTAVA. DE LOS PREMIOS. Se otorgarán los siguientes premios:
NOVENA. DE LOS CRITERIOS A EVALUAR. Para la evaluación de los proyectos se seguirán los siguientes criterios:
DÉCIMA. DEL COMITÉ EVALUADOR. El Comité evaluador estará integrado por personas expertas en materia de servicio social e incidencia pública de dependencias públicas, organismos productivos y organizaciones sociales, docentes, así como una representación de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria.
DÉCIMA PRIMERA. DE LOS RESULTADOS. El fallo emitido por el comité evaluador será inapelable y se dará a conocer el 17 de octubre de 2025, en los medios de difusión de la UNACH y SIRESU. La ceremonia de premiación se realizará antes de la conclusión del semestre agosto – diciembre 2025.
DÉCIMA SEGUNDA. DE LA ORGANIZACIÓN. El premio es organizado por el Departamento de Servicio Social de la Dirección de Proyectos y Programas de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, en términos del artículo 152, fracción XIV del Estatuto Integral de esta Casa de Estudios.
DÉCIMA TERCERA. DE LAS SITUACIONES NO PREVISTAS. Lo no considerado en la presente convocatoria será resuelto por la Secretaria de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 25 de agosto 2025.
“Por la conciencia de la necesidad de servir”
Mónica Guillén Sánchez
Secretaria de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria
El departamento de Servicio Social es el Vínculo entre las coordinaciones de servicio social de las Unidades Académicas, con las dependencias del sector público, social y productivo; para que los alumnos realicen su servicio social universitario.
VISITA EL SISTEMA: SISSUR
GESTIÓN AMBIENTAL.
Fomentar en los universitarios la adopción de conocimiento, hábitos y valores para la adopción de conocimientos, hábitos y valores para la construcción de la cultura ambiental, a través de asesorar, coordinar y normar la operación del Plan Ambiental Institucional (PAI-UNACH)y del Sistema de Gestión Ambiental (SGA-UNACH/ISO); así como también, a través de fortalecer el vínculo con el sector ambiental gubernamental y organización de la sociedad civil; en beneficio de la sociedad en general.
Objetivos Específicos:
I. Asegurar la atención de la temática ambiental (lineas de generación del conocimiento) así como de las líneas generales de acción del PAI-UNACH, por parte de las DAC´s y UA´s de todos los campus.
II. Consolidar la operación del Sistema de Gestión Ambiental-UNACH, en la unidades Académicas y Dependencias de la Administración Central, dentro del alcance.
III. Fortalecer la vinculación con Instituciones Gubernamentales del Sector Ambiental, así como con Empresas, Instituciones de Educación Superior y Organizaciones no gubernamentales.
Objetivo
Son instrumentos flexibles que permiten adaptar los contenidos temáticos de los planes de estudio a la solución de la problemática de desarrollo económico, social y cultural; no fueron concebidos para sustituir o modificar la currícula, sino para enriquecerla. Son procesos que al mismo tiempo que tienen impacto en los fenómenos sociales, presentan efectos positivos en lo académico, dinamizando las funciones sustantivas.
Lanza convocatoria de Unidades de Vinculación Docente dirigida a Docentes de Tiempo Completo y de medio tiempo Autoriza o rechaza las solicitudes da seguimiento a los proyectos.
![]() |
![]() |
![]() |
Unidades de Vinculación Docente 2015 |
Unidades de Vinculación Docente 2014 |
El servicio Social Comunitario en comunidades Vulnerables de Chiapas. |